Mi corresponsal en Chile
“Papi…” escribí en Facebook esperando que mi papá responda. Un día después había ya una respuesta: “Estoy bien, no te preocupes”.
Facebook era mi esperanza. Algunas personas se comunicaron usando internet, ya que la comunicación por teléfonos convencionales y celulares no fue posible a raíz del terremoto. El sábado veintisiete de febrero fue un día para no olvidar. Me desperté por la insistente vibración del celular, que suelo tener sin sonido. Cuando acerque el celular a mis ojos, encontré mensajes de mi hermana Manena que decían, despiértate, no sabes lo que ha pasado en Chile, un terremoto, ¿mi papi está en Santiago, qué sabes de él? Mientras leía los mensajes una sensación de impotencia se apoderaba de mi inconsciente. Conscientemente experimente cierto malestar. Me comenzó a doler el estómago. Luego sentí náuseas.
Tsunami
La noticia sobre el cataclismo que sufrió Chile, llegó al Ecuador en menos tiempo que la última trepidación. Junta venía la noticia de la alerta de un Tsunami.
Eso preocupó y preocupa directamente a la población: ¿Qué hago? ¿Cómo me avisan? ¿Qué va a pasar? Preguntas muy válidas.
Ahora, para tener información más técnica, pueden recurrir, a varias páginas muy explicativas del Web: de INOCAR; NOAA; NGS; Google; a: http://www.angelfire.com/nt/tsunamis/ Etc.
En el momento: Marina; ¡No conocen al respecto! Mientras se buscaba la información de la NOAA y su centro de desastres; además la NGS. Simultáneamente indagar al INOCAR, en dicha Institución, con mucha educación y profesionalismo nos repitieron lo que se escuchaba por CNN, ya que las estaciones chilenas no estaban operativas o no se podían captar.
Sebastián Piñeras y el ejemplo Chileno
En las elecciones presidenciales en Chile, gano las elecciones el candidato de la derecha Sebastián Piñeras con un 51.60 % de los votos contra un 48.39 % del ex presidente Eduardo Frei, quien representaba a la concertación (agrupación de partidos políticos que se alternaban el gobierno en ese país por un lapso de 21 años). Al respecto considero necesario realizar las siguientes reflexiones:
A pesar que la popularidad de la Presidenta Michelle Bachelet llega a un 80 %, dicha popularidad no pudo endosarse al candidato de la concertación debido a que era muy acartonado, leía los discursos en los mítines y además no era una figura nueva ya que había sido anteriormente Presidente de la República. A todo esto se suma, la presencia en la primera vuelta de la candidatura independiente de Marco Enrique Omínami de la misma tendencia de la concertación y que le quitó los votos que necesitaba Eduardo Frei para vencer a Piñeras.
Haití: 48 horas después
The big picture, sitio caracterizado por mostrar sucesos del mundo con fotografías de excelente calidad esta vez ha querido documentar la tragedia vivida en Haití hace unos días atrás en donde un […]
Vientos de Guerra
En las clases de Derecho Internacional Público en la Universidad Católica de Guayaquil, conversaba con mis alumnos sobre las declaraciones del Presidente de Venezuela Hugo Chávez que cada vez son más desatinadas con relación a Colombia, por este motivo realice las siguientes reflexiones que comparto con los lectores del diario “desde mi trinchera’.
Soy del criterio que la situación entre Colombia y Venezuela es muy mala y por lo tanto lamentablemente no sería nada raro en que terminara en una guerra entre los dos países. Un ejemplo de lo que afirmo es la cantidad de armamentos que ha comprado Venezuela y que claramente deja entrever que no es para el mantenimiento de su armamento sino para preparase para algún tipo de ataque.