Varón
Como lo indiqué la semana pasada, estos tres lunes los quiero dedicar a la mujer más hermosa y maravillosa del mundo. Después de presentar el poema de Rafael de León la semana pasada, quiero ahora presentar una poesía de Héctor Gagliardi, poeta argentino del que ya hablé el 20 de febrero cuando publiqué su poesía “El Padre”. Quiero aclarar que en esa ocasión me equivoqué y puse erradamente el título de la poesía que presento a continuación como “La Madre”, cuando su título real es “Varón”.
Esta poesía debe llamar a la reflexión a los adolescentes, porque no existe un amor más grande en el mundo terrenal, que el amor de una madre por sus hijos y ese amor, en muchísimas ocasiones es mal pagado, mal interpretado y menospreciado. Esta descripción de la madre, de su abnegación y de su amor es, aparte de real, maravillosa.
Por el día de la madre
Siendo el Domingo 13 de mayo el día de la madre, quiero aprovechar estos tres lunes, para poner tres hermosos versos que tienen relación con ese ser maravilloso que Dios ha puesto para que el hombre tenga un alma sencilla, noble y generosa.
En este lunes30 de abril, quiero publicar un poema de Rafael de León, extraordinario poeta español de quien ya hemos hablado. Esta poesía de él ha trascendido fronteras y creo que muy pocos pueden no haberla oído o leído antes y es tan hermosa, que vale la pena que la recordemos.
Romance del acabose
Ya hablé de José Antonio Ochaíta, poeta español brillante y como la semana pasada presenté el poema de Sandro “El Amante”, quiero presentar ahora este precioso poema, que para algunos puede ser un poco de escandaloso, pero que la fortaleza de su verso y sus argumentos sobre este tipo de amor prohibido, hacen de él un clásico imposible de olvidar.
ROMANCE DEL ACABOSE
José Antonio OchaitaAquello puede acabarse
del modo que te convenga.
Yo te prometo colgarme
en el pescuezo una piedra
y echarme de noche al río
sin que tú misma lo sepas.…
El amante
Otro cantante argentino contemporáneo de gran éxito y de extraordinario sentimiento, es Roberto Sánchez, más conocido en el mundo artístico como Sandro o Sandro de América, quien nació en Buenos Aires el 19 de agosto de 1945 y murió hace poco, en Mendoza, Argentina, el 4 de enero de 2010, Destacado cantautor cuyas canciones han traspasado fronteras, tanto sus baladas románticas como su música rock y pop. Ingresó además en el mundo artístico, no solo como cantante y cantautor, sino como artista de cine e incluso como director. Fue uno de los fundadores del rock en castellano en América Latina. Publicó 52 álbumes originales y vendió mucho más de 8 millones de copias. Autor de muchas preciosas canciones, de las que prefiero no hablar puesto que lo que quiero destacar es su sentimentalismo en la poesía.
Sus padres, de origen español, vivían en Lanús, barrio suburbano al sur de Buenos Aires, donde vivió su infancia y adolescencia. Su abuelo paterno era de procedencia húngara, del pueblo de Rom y se apellidaba Popadópulus. Al emigrar a España cambió su apellido a Rivadullas, identidad con la que emigró a Argentina. Esa herencia la adoptó Sandro , que incluso llegó a asumir el sobrenombre de Gitano. Por 1956 al 57 se sintió fuertemente atraído por la música de Elvis Presley a quien comenzó a imitar. Su primera actuación fue en su escuela, imitando a Presley el 9 de julio de 1957 que lo llenó de aplausos y marcó su vida de artista.
El Vino
Alberto Cortez es un artista contemporáneo. Mucho más conocido como cantante que como poeta. Nació en Rancul, Provincia de la Pampa, al norte de Argentina el 11 de marzo de 1940. A los 12 años comienza a componer canciones, con un éxito grande desde su inicio . Una de sus primeras melodías de esa época fue: “Un cigarrillo, la lluvia y tu”.
A los 17 años se inicia como cantante de la Orquesta Arizona en San Rafael, donde se hace conocido como Chiquito García. Luego el Conjunto folklórico “Los Andariegos” lo invita a formar parte, pero su padre se opone por los estudios.
Luego va a Buenos Aires, estudia Derecho y canta en Boites por placer y para ayudarse en sus estudios. Se lo pelean Directores de orquesta por tenerlo como vocalista y empieza a cantar con el seudónimo de Alberto Cortez, alternando con la orquesta de Armando Pontier con Julio Sosa y Héctor Ferrari y recorre el país con la Jazz San Francisco.
Rafael de León
Antes de pasar este extraordinario poeta, quiero presentar otra perla de él. Un poema de un amor precioso que se pierde . Veamos: ¿ME QUIERES AMOR, ME QUIERES? Rafael de León ¿Me […]
Penas y alegrías del amor
Siguiendo con Rafael de León, hay una poesía romántica de él, una poesía de un amor secreto que ni aún su amada lo conoce, pero que él lo da por conocido. Tiene fuerza, romanticismo y sueño. Hay en él versos preciosos que vale la pena ser leídos una y otra vez. Presento a ustedes las “Penas y alegrías del amor”.
Ojos Verdes
Ojos verdes
Esta poesía de Rafael de León ha sido cantada muchas veces y por diversas artistas. Tiene romance y es una de las poesías más españolas que se han cantado en el baile flamenco.
Creo que vale la pena disfrutarla de nuevo:
Ojos verdes
RAFAEL DE LEÓNApoyá en er quisio de la mancebía
miraba encenderse la noche de mayo;
pasaban los hombres y yo sonreía
hasta que a mi puerta paraste el caballo.
“Serrana, ¿me das candela?”
Y yo te dije: “Gaché,
ven y tómala en mis labios
que yo fuego te daré”.
Dejaste el caballo
y lumbre te di,
y fueron dos verdes luceros de mayo
tus ojos pa mí.…
Poema de la culpa
Una de las poesías más pedidas es el poema de la culpa, la historia de un amor prohibido. Es en verdad uno de los poemas más hermosos de José Ángel Buesa. Narra un amor prohibido, a una mujer ajena, que intenta justificar en todas las formas aún reconociendo lo maravilloso de ese amor. Pero mejor leamos este poema que es de un romanticismo maravilloso.
EL POEMA DE LA CULPA
José Ángel BuesaYo la amé, y era de otro, que también la quería.
Perdónala, Señor, porque la culpa es mía.…
Amado Nervo
Luego de este compendio de biografía, empezaré a mandar varias poesías que me han sido pedidas de diversos autores de los cuales ya he escrito algo y que me han sido solicitadas varias veces por algunos de nuestros lectores.
Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo (Amado Nervo) nació en Tepic (hoy Nayarit) en Jalisco (en ese entonces), México, el 27 de agosto de 1870 y murió a los 48 años en Montevideo, Uruguay siete años después de la muerte de su amada Ana Cecilia Luisa Daillez. Escritor, poeta y diplomático mexicano, perteneció al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la lengua.
Estudió en Michoacán, luego en Zamora y el primer año de leyes en El Seminario, a donde regresó posteriormente con el ánimo de hacerse sacerdote, pero urgencias económicas lo hicieron desistir. Colaboró en varios periódicos y revistas como El Universal, El Nacional y el Mundo. Se hace famoso después de la publicación de su novela “El Bachiller” y sus libros de poesías “Perlas negras” y “Místicas”. Fundó y dirigió la revista Moderna, sucesora de Azul.