
Algo sobre los orígenes del cristianismo
Hasta el año 125 no hay nada escrito sobre el cristianismo. Solo ciertos recuerdos de su origen sin mayor identificación con su doctrina, reconocida como “la otra vía”, y hasta mezclado con […]

La mujer del césar…
Aseguraba alguien que leer es recordar, y más allá del platonismo que pueda encerrar esta afirmación o de que la lectura sea una experiencia mucho más amplia cada vez que leo las […]

La historia oscura del dólar y la reserva federal (5/6)
1910. El Senador Nelson Aldrich, quien estaba a cargo del comité de finanzas del congreso, organiza una reunión clandestina en la isla Jekyll, junto con los 5 banqueros más poderos de la […]

La historia oscura del dólar y la reserva federal 3/6
1857. James Buchanan fue elegido presidente, pero desde su campaña se oponía abiertamente a que los bancos podían prestar más fondos de los que realmente tenían. Durante el evento inaugural de su […]

La república de Guayaquil
El concepto de república nació en Roma en el 509 a. C.; se lo definió como un gobierno en el que los ciudadanos elegían representantes para gobernar en su nombre. Los próceres […]

La historia oscura del dólar y la reserva federal (1/6)
La banca fue una herencia Europea, que al conquistar América encontró tierra fértil en un gran continente, rico en recursos naturales y con extensa diversidad que los del viejo continente no tenían, […]

¿Hasta cuándo seguimos en la trayectoria equivocada?
Hay la expectativa de que el actual gobierno cambie el curso de la trayectoria histórica que Ecuador ha tenido durante décadas. Tan cierto es que nuestro país se encuentra estancado que a […]

Una mujer de oro
Si, así es, “UNA MUJER DORADA”. Que gracias a sus investigaciones, valentía, patriotismo y voluntad a toda prueba actúa desde su cargo, con altivez… Gracias a ello, esta poniendo en el lugar […]

Entre el cambio visionario y el cambio a lo ecuatoriano
Este artículo es parte de la introducción de un libro de mi autoría escrito hace más de 20 años, Reinventando Ecuador. Muy poco ha cambiado en nuestro país, hemos desperdiciado dos décadas. […]

País sin institucionalidad
En los grandes centros académicos del Primer Mundo, se viene discutiendo desde hace varios años, si el principal determinante del progreso humano es la institucionalidad o los valores culturales. Distinguidos economistas, como […]