
Sembrar humanidad
¿Vivimos tiempos de gran humanidad o de deshumanización? ¿Preferimos el uso de la Inteligencia Artificial y la compañía de animalitos, que el uso de la inteligencia humana y la compañía de los […]

El mito de la atención
Pongamos en contexto el tema. El amigo Pablo Gomes Psiquiatra que fuera consultado por temas de bipolaridad de un familiar mío y la dificultad de concentración de la mente, que atenta a nuestro desempeño […]

El ser humano en el centro de las decisiones políticas: un imperativo ineludible
En el intrincado laberinto de la política, donde las ideologías chocan y los intereses pugnan, existe un faro que debe guiar cada decisión: el ser humano. Colocar a la persona en el […]

La amistad
La amistad es un vínculo afectivo creado entre dos o más personas. Este vínculo puede venir desde la niñez, cuando estamos en la escuela o colegio, y a través del tiempo se […]

Hacia una “pedagogía del cuidado”
En el debate contemporáneo sobre la educación, el concepto “cuidado” se posiciona, luego de la pandemia COVID-19, como un eje fundamental para reflexionar y actuar sobre los retos que enfrenta el sistema […]

El negativismo y el fracaso van de la mano en Ecuador
Nos hemos vuelto negativos. Si lees los noticieros públicos y privados, solo encontrarás noticias de crónica roja, fake news, y hasta la Agencia de Noticias Internacionales Reuters tilda a los medios de […]

Dictadores, golpistas y traidores
Para confundir se llaman totalitarios y progres. Y “regre” dice que EE. UU. renunció a la democracia “al no votar por Kamala”, en Europa la democracia está en peligro “porque gana la […]

Dogmatismo político
Procuro hacer diariamente un ejercicio de objetividad en mi pensamiento, de tal forma que las súper humanas pasiones, las sinrazones y los dogmas -salvo aquellos relacionados con la existencia de Dios, la […]

Sociedad de mentes débiles
Noticias nos llegan de todos los rincones y las tenemos aglutinadas en nuestra conciencia y subconsciente. ¿Acaso el negocio mediático ha evolucionado para mejor? Con su enorme poder y expansión ¿están contribuyendo […]

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
Las estadísticas actuariales no mienten y en materia de esperanza de vida en Latinoamérica, las mujeres viven en promedio más tiempo que los hombres. En promedio, las mujeres alcanzan los 79 años, mientras que los […]