19 abril, 2025

El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional

En estos tiempos es muy probable que ser feliz sea un anhelo para muchos y una realidad para otros, una quimera para algunos y una auto-realización para otros.

Vivimos en tiempos difíciles, es cierto, crisis económicas, políticas sociales, el desempleo aumenta, las enfermedades atacan nuestro cuerpo, atravesamos dolorosas pérdidas, familias que se desintegran. Parece haber más de un motivo para concluir que ser feliz es la dicha de unos cuantos.

En mi concepto, la felicidad no se mide por cuánto tienes, ni hace distinción de razas, tendencias políticas o grupos sociales. Yo creo que ser feliz es la capacidad de optar por la propia realización personal en circunstancias en que otros optan por la locura, el lamento o el dolor. Es la elección de ver el lado positivo donde parece no haberlo, ver la mitad del vaso lleno donde otros sólo verían la mitad de un vaso vacío.

La protección prosigue

Francisco Proaño, hasta ayer embajador del Ecuador en la OEA, y presidente de su Consejo Permanente, manifestó que recibió instrucciones de Patiño para que no convoque a la reunión solicitada por Colombia hasta encontrar elementos que permitan evitar que el tema llegue al Consejo Permanente.

No habiendo esos elementos, estando abocado a desoír al Canciller o a incumplir los reglamentos de la OEA, optó por renunciar.

Patiño lo ha increpado diciendo que debió cumplir las instrucciones del Presidente trasmitidas por él como canciller.

Hugo Chávez quiere conquistar Internet

El otro día publicabamos la noticia de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tenía la intención de controlar el internet. Hoy el mandatario ha desmentido estos rumores, pero tiene un nuevo plan para conquistar la red: Comenzar a escribir su propio blog

Chávez no indicó una fecha específica para el lanzamiento de su blog, pero afirmó:

Ahí me comunicaré también con el enemigo que me den , que yo también voy a darles. Batalla es batalla

Video: Hugo Chávez quiere regular Internet

En Venezuela, el Presidente Hugo Chavez afirmó que no le basta ejercer un estricto control sobre los medios de comunicación tradicionales y ahora intenta controlar los medios que informan en Internet.

El presidente señaló que los países deberían seguir su ejemplo y aplicar normas y controles sobre la red, dado que al ser un medio abierto se puede decir/escribir cualquier cosa. El sitio noticierodigital.com publicó rumores falsos sobre la muerte de dos personas cercanas al gobierno lo que provocó esta reacción por parte del mandatario.

Haití: 48 horas después

The big picture, sitio caracterizado por mostrar sucesos del mundo con fotografías de excelente calidad esta vez ha querido documentar la tragedia vivida en Haití hace unos días atrás en donde un […]

Terremoto en Haití: Video

A continuación se muestra un video aficionado capturado en el momento que se produjo el Terremoto en Haití. Impresionante Actualización: El video ha sido removido de youtube.

El Macuto

Hace 35 años, Oswalgo Guayasamín, famoso pintor Ecuatoriano y conocido Comunista de los año 60, pintó este cuadro titulado “El Macuto” (entiéndase El Bruto).

Con respecto a la idea de este cuadro comentó:

“Existirá un fascista hitleriano que destruiría no solo el futuro de su país (por 50 años), sino que crearía conflictos internacionales”.

Concluyó que su final sería en un baño de sangre desde su mismo entorno, como lo serían su más de una década en el Poder.

Via: Lucha por la Democracia y Noticias Centro

×